Geoquímica

En concordancia con una tendencia de carácter global, el Plan Nacional de Geología incorpora entre sus desafíos la realización del Mapa Geoquímico de Chile. De esta manera, el equipo de profesionales del Sernageomin lleva a cabo la cartografía geoquímica a escala 1:250.000 (es decir, un centímetro en el mapa equivale a 2,5 kilómetros en la realidad).
Este mapa geoquímico incluye la presencia y concentración de 61 elementos químicos, para caracterizar al territorio a partir de sus cuencas hidrográficas y su red de drenaje. En promedio, se recopilan 600 muestras para cada mapa, el cual implica en cada caso un área de 100 kilómetros de ancho por 130 kilómetros de largo.

Entre los elementos se incluyen las concentraciones de 18 metales preciosos y base (Au, Ag, As, Bi, Cd, Cu, Hg, Mo, Ni, Pb, Sb, Se, Tl, Zn, Li, B, In, Te), lo cual constituye información de interés para la exploración minera; pero también se incluyen metales pesados tales como mercurio, plomo y arsénico, lo que tiene una importancia para decisiones sobre salud pública, medioambiente, gestión de ciudades y ordenamiento territorial.

Los profesionales que componen esta unidad se ubican en Santiago y en la Dirección Regional de Los Ríos, en la ciudad de Valdivia, XIV Región.

Mapa Geoquímico

Proyectos en desarrollo